Skip to main content

Pedro Ruiz-Cabello Fernández

By Autores

Pedro Ruiz-Cabello Fernández

Nació en Atarfe (Granada). Ha ejercido la docencia como profesor de Lengua y Literatura durante más de treinta y dos años. Su vocación literaria se despertó muy pronto; cuando apenas tenía diecisiete años, poemas suyos fueron incluidos en el programa radiofónico Poesía 70, que dirigía en Granada Juan de Loxa. Su primera novela, Nunca será la muerte como los hombres dicen, vio la luz en 2001. Desde entonces ha publicado catorce obras dentro de este género y un poemario. Ha cultivado desde la novela histórica (En castellano derecho, Verbum, 2015; Una voz en las tinieblas, Ediciones en Huida, 2019; Los cielos de Tordesillas, Albores, 2021) hasta la novela de carácter fantástico, pasando por la de tono íntimo, con rasgos costumbristas (Las fuentes del alma, Bohodón, 2014; Sol de invierno, Verbum, 2021). Después de abandonarla, volvió a escribir poesía al cabo de mucho tiempo; Mi amor entre sus letras (Talón de Aquiles, 2019) es una antología en la que se recogen algunos de sus últimos poemas. Como Pedro Ruiz-Cabello siempre recuerda, la poesía fue el género que le abrió las puertas de la literatura. Es, además, autor de reseñas y artículos publicados en la revista Extramuros de Granada.

Títulos de este autor

Alejandro Martínez

By Autores

Alejandro Martínez

(La Habana, Cuba). Licenciado en Lingüística en 1977; en 1985 obtuvo una maestría en Educación y, dos años después, otra en Literatura española. En 1991 se doctoró en Literatura española por la Universidad de Toronto. Es profesor emérito de Literatura y lengua en la Universidad de York, en esta ciudad canadiense. Su investigación en la Literatura española contemporánea se ha enfocado en la relación socio-cultural del yo y del otro y el papel del diálogo en las relaciones humanas. Ha publicado los libros: Lenguaje y dialogía en la obra de Unamuno (1998); Realismo, representación y realidad (2009); Actualidad y vigencia del Barroco (2014); Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha (2016); Tres tristes tigres, o la artificiosidad del lenguaje (2017); Irrepresentabilidad y subversión en la narrativa de Borges, Transgresión y censura en la novela picaresca española, Ética y reflexión en las Novelas ejemplares de Cervantes (2019); Greguería y metáfora en la obra de Ramón Gómez de la Serna (2020), Alegoría y conceptismo en El criticón de Baltasar GraciánEsperpento y carnaval en la obra de Valle-Inclán (2020) y La novela: Vuelo impredecible hacia el conocimiento (2021).

Títulos de este autor

Alberto Acosta-Pérez

By Autores

Alberto Acosta-Pérez


Nació el 8 de abril de 1955 y falleció el 1 de enero de 2012, cuando desarrollaba el esquema de otra nueva y larga narración, que solo quedó en esbozo. Había obtenido con su relato «Pronóstico reservado» el Premio Internacional de Narrativa Breve Alberto Lista de 2006 en Sevilla, España (donde fue publicado), y que forma parte de Juan Jacobo. Una biografía. Se distinguió sobre todo como poeta, crítico de arte y literatura y promotor cultural. Entre sus más connotados poemarios se encuentran: El ángel y la memoria (Soria, España, 1990, Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego), Alabanza del sueño (1994), Monedas al aire, (1996, Premio Pinos Nuevos), Música vaga (2002, Premio de la Crítica), Fotos de la memoria (2009, Finalista Premio de la Crítica), Experiencias de amor correspondido. Antología personal (2011) y los libros póstumos Calas (poesía, 2014) y Tú serás reina (cuentos, 2015). Todas estas obras lo situaron entre los más brillantes poetas y narradores cubanos de entre siglos.

Títulos de este autor

Eliécer Almaguer

By Autores

Eliécer Almaguer


Nacido en Holguín, Cuba, 1982. Vivió su infancia en un pequeño poblado rural, cuidado por el calor de los abuelos paternos, experiencia que inspiraría la escritura de su primera novela, El planeta rojo, texto de carácter autobiográfico publicado por ediciones La Luz en 2019. Tiene publicados, además, los cuadernos de poemas Canción para despertar al forastero y Si Dios voltease el rostro, ambos en 2011, La flauta del solitario, 2013, ganador del Premio Nacional de poesía “Adelaida del Mármol, 2012”, y Distorsiones del shamisen, 2017. Así mismo, ha sido merecedor de otros premios relevantes, entre los que destacan el “Nuevas voces”, 2008, y el premio de poesía mística “Dios vive en nosotros”, 2010. Su obra se encuentra recopilada en diversas antologías dentro y fuera de la isla. Actualmente reside en California, Estados Unidos, y trabaja como profesor de idiomas extranjeros en la universidad de Long Beach, donde cursa una maestría en Literatura y Lenguas Romances.

Títulos de este autor

Narcís Oller

By Sin categoría

Narcís Oller


Nació el 10 de agosto de 1846 en Valls, provincia de Tarragona. Debido a la muerte prematura del padre, Josep Oller e Yxart, los años decisivos de su formación los pasó en el ambiente acogedor y culto de la familia materna, bajo la tutela de don Josep de Moragas y de Tavern. Su interés literario se vio estimulado por la selecta biblioteca de su tío, que reunía obras destacadas de filosofía e historia junto a una abundante sección de clásicos y coetáneos. En estos años también desarrolló una sólida amistad con su primo hermano Josep Yxart, quien se convertiría en uno de los críticos literarios catalanes más importantes del siglo XIX. Juntos estudiaron Derecho en la Universidad de Barcelona, ciudad a la que Oller se trasladó definitivamente tras ganar las oposiciones a la secretaría de la Diputación de Barcelona en 1873.

Títulos de este autor

Leonardo Depestre Catony

By Autores

Leonardo Depestre Catony


Nació en Remedios, Villa Clara, Cuba, en 1953. Es editor, periodista y escritor. Licenciado en Lingüística y Máster en Ciencias de la Comunicación, mención en Periodismo. Autor, entre otros, de los siguientes libros: Cuba en citas (Ed. Gente Nueva, 1987); Homenaje a la música popular (Ed. Oriente, 1989); Cuatro músicos de una Villa (Ed. Letras Cubanas, 1990); Cien famosos en La Habana (Ed. Ciencias Sociales, 1999); Historias trajinadas por la Historia (Ed. Extramuros 2004); Habanísima (Ed. José Martí, 2011); Gatunas (Ed. Extramuros, 2013); Cien mujeres célebres en La Habana (Ed. José Martí, 2014); Almendrita y sus hermanas (Ed. Extramuros, 2017); La Habana de Pablo (Ed. La Memoria, 2017); Habaneros célebres (Ed. Artex, 2018); Habana, hermosa Habana; Protagonistas de la música cubana (2020) y Españoles en la memoria habanera (2021), los tres últimos por Ed. Verbum. Conduce y escribe el programa El balcón de los visitantes, de la emisora Habana Radio.

Títulos de este autor

Miguel Catalán

By Sin categoría

Miguel Catalán

Miguel Catalán González (Valencia, 1958-2019), doctor en filosofía y escritor, autor de cuatro novelas y tres libros de relatos, su obra filosófica se divide en tres grandes apartados: el Diccionario de falsas creencias y el Diccionario lacónico; los aforismos y textos breves recientemente reunidos en el volumen integral Suma breve (Trea, 2019) y el póstumo Suma y sigue (Libros al Albur, 2019) y el vasto tratado sobre la mentira que responde al título de Seudología. Esta suerte de teoría general sobre la falsía consta de trece volúmenes: El prestigio de la lejaníaAntropología de la mentiraAnatomía del secretoLa creación burladaLa sombra del supremoÉtica de la verdad y de la mentiraLa mentira políticaPoder y caosLa santa mentiraLa alianza del trono y el altarLa mentira nocivaLa traición y La mentira benéfica. Esta obra publicada por Editorial Verbum ha obtenido diversos galardones, como los Premios de Ensayo Juan Gil-Albert y Alfons El Magnànim, el Premio de Ensayo e Investigación Juan Andrés o el de la Crítica Valenciana.

Títulos de este autor

Evelio Traba

By Autores

Evelio Traba


(Cuba, 1985). Poeta y narrador. Se licenció en Psicología por la Universidad de Granma) y ha cursado estudios de posgrado en literatura y lingüística. Vendrás conmigo (2021) es su más reciente novela, aparecida en Miami, Estados Unidos, bajo el sello de Ediciones Furtivas. Con Editorial Verbum de Madrid ha publicado una antología del poeta portugués Fernando Pessoa titulada Toda la gente que conozco (2017). Bajo el sello de esta casa han visto la luz sus novelas Dos versiones de Fray Bernardino, Premio “Novelas Ejemplares” Universidad de Castilla La Mancha (2019), El camino de la desobediencia (2016) y El ritual de las cabezas perpetuas, esta última galardonada con el Premio Iberoamericano “Verbum”, 2016. Ambas novelas han sido reeditadas en Cuba (2017 y 2018) por los prestigiosos sellos Boloña y Ediciones La Luz, respectivamente. Ganador del Accésit Premio Latinoamericano y Caribeño de Novela “Alba Narrativa”, 2012, con la obra histórica La Concordia (Arte y Literatura, 2013). En 2007 obtuvo el Premio Nacional de Poesía “Fidelia” con el cuaderno Las puertas cambian de sitio (Ediciones Bayamo, 2009). Se haya incluido en las antologías La isla en verso (Ediciones La Luz, 2011) y El árbol en la cumbre (Letras cubanas, 2015). Vive actualmente en Quito, Ecuador, donde se desempeña como docente de Lenguaje y Comunicación Digital en Universidad de las Américas.

Títulos de este autor